Professional by FreeCSSTemplates.org

cuzcomachupichu

Lares de Machupichu

LARES - MACHUPICHU

Lares es el nombre de un pequeño pueblo al norte del Cusco, un hermoso lugar para hacer un camino Inca .Empezámos en el Valle Sagrado de los Incas (en Huarán). Subirémos por la parte estrecha y tendremos la oportunidad de ver casas de piedra con techos de paja rodeadas por manadas de llamas, alpacas y cuyes.

El camino es moderado comparado con el Camino Inca. Este camino tiene dos pasos de 4000 msnm o13, 200 pies por ello es recomendable pasar 3 a 4 días en Cusco antes del viaje.

En este viaje la caminata es alrededor de 7 a 8 horas diarias a una altura de 2900 msnm, donde tendremos impresionantes vistas panorámicas de diferentes nevados, así como también de hermosas lagunas. Acamparemos en una comunidad en donde podremos apreciar el arte y la textileria que se conserva en estos lugares.

Empezaremos una pequeña caminata hacia el impresionante lago donde vacía sus aguas la bella cascada de "Pausi". Nuestro sendero nos lleva derecho, pasaremos por muchas cascadas pequeñas y posteriormente seguiremos un camino de piedra original Inca. Cuando nosotros alcancemos el paso Pachacuteq a 4500m., tendremos maravillosas vistas de los Picos nevados de Pitusiray (5750m.) y Chicon (5500m.). Viendo hacia abajo, podremos observar el Lago Suirococha situado en las cercanías de la Villa Cancha Cancha (3800), nuestro ultimo campamento.

UBICACIÓN


Lares se ubica en la localidad de Calca está ubicada a 50 Km. al norte de la ciudad del Cusco

CLIMA



Presenta temporadas marcadas; lluvias de octubre a marzo con fuertes precipitaciones y de secas de mayo a Setiembre presentando cielo azul y sol radiante, las temperaturas son casi uniformes oscilando entre 15º C. y 21ºC.

Los meses de fuertes frios son de Mayo a Julio con ausencia de lluvias, y entre los meses de Agosto-Abril comienzan las lluvias y con mayor intensidad en los mmeses de Diciembre a Marzo que recomendamos no viajar por lo dificultoso que se hace durante las caminatas.

 

ALTURA


Altitudinalmente la provincia de Calca cuenta con varios pisos ecológicos que varían desde 900 m.s.n.m en los centros poblados de La Estrella del valle de Lacco Yavero hasta 6,200 m.s.n.m en el nevado Chaiñapuerto del distrito de Lares.

FECHAS RECOMENDADAS PARA VIAJAR




Cada época del año tiene sus ventajas para que usted pueda realizar sus reservaciones y realizar esta caminata inolvidable, en los meses de enero a abril donde es la época de lluvia, en lugar denominado Abra de Lares las temperaturas bajan por lo tanto empieza a nevar por lo cual la caminata es mucho mas emocionante y el paisaje tiene sus características particulares, entre los meses de mayo a agosto donde la lluvia escasea y el clima es mas soleado tiene las vistas mas impresionante, como las pequeñas cataratas de agua que veremos en el camino y las tantas lagunas que se han formado a causa de las lluvias.

 

RECOMENDACIONES


1 - Es muy importante que UD. lleve su pasaporte original para los controles respectivos y si es estudiante carnet de estudiante vigente 25 años (ISIC).

2- Le Recomendamos que Lleve su traje de baño para que pueda ingresar a los Baños termales de Lares. Cuenta con seis piscinas, donde las temperaturas ocsilan entre 42º C y 35ºC , se le atribuye propiedades curativas para las enfermedades reumáticas, artritis, enfermedades estomacales.

Nota: Para la realización de esta ruta el pasajero tiene muchas opciones como las que están el ciclismo en el cual podrá mezclar el turismo de aventura con el turismo ecológico de la zona, puede realizarlo en forma de caminatas donde tendrá mas tiempo para poder observar la belleza que rodea esta ruta, y por ultimo están los automóviles los cuales con la comodidad le permitaran ver de manera rápida de la ruta hasta los baños termales de Lares.

 

ATRACTIVOS TURISTICOS



CALCA

 

Calca, reconocida por sus extraordinarios paisajes, es un importante poblado capital de la provincia del mismo nombre. Presenta un acogedor clima templado durante todo el año, con baños termales que renuevan el espíritu, admirables grupos arqueológicos que visitar y gente de impresionante calidez. Todo esto y mucho más es Calca, un lugar perfecto para relajarse y descansar.

Precisamente ésta fue la razón para que Huiracocha, el octavo inca, eligiera esta zona para establecer su morada, pues ya viejo y cansado quiso alejarse del gobierno para buscar el sosiego y la tranquilidad en este lugar.

C
alca está ubicada a 50 Km. al norte de la ciudad del Cusco, sobre los 2,926 metros de altitud. Se trata de una planicie que se constituye como la parte central de un tronco orogénico donde convergen, caminos, cauces hídricos y los más diversos flujos culturales.

Durante el incanato, Calca fue un importante centro poblacional, de asombrosa organización administrativa, esto se demuestra por la presencia de hermosos muros prehispánicos en las calles y plazas de la actual población, así como también por el gran monumento arqueológico de Huchuy Qosqo. Destacan también los nevados perpetuos de Sawasiray y Pitusiray, que fueron importantes divinidades y dieron origen a la hermosa leyenda de Pitusiray.

 

MONUMENTO DE HUCHUY QOSQO

Se trata de un fabuloso monumento arqueológico ubicado a cinco kilómetros al sur de la ciudad de Calca.

Huchuy Qosqo significa "Cusco Pequeño", pero nadie se explica por qué se le asignó ese nombre, pues en general se parece a todas las ciudades incas y definitivamente no tiene ningún parecido especial con la ciudad del Cusco.

El nombre inca que se conoce es K'ajya Qhawana y se traduce como "donde mira el rayo". Los cronistas, por su falta de conocimiento del quechua, consignaron variadas formas del mismo nombre como Caquia Xaquixaguana, Sacsahuna, Xaquixaguana, Huana, entre otros.

 Huchuy Qosqo fue una población de altura, ubicada sobre los 3,550 metros sobre el nivel del mar en una pequeña planicie en el tercio superior de la montaña. Desde el lugar se tiene una hermosa vista, al otro lado del valle se puede apreciar la incomparable belleza de los nevados perpetuos del Pitusiray y al fondo se divisa claramente el poblado de Calca.

La forma más segura para llegar a Huchuy Qosqo parte de la ciudad de Calca, saliendo por el sector de Minasmoqo, se continúa a caballo por una planicie hasta la base de la montaña. De aquí, se sigue a pie por la falda del cerro hasta llegar al monumento.

Según los cronistas fue el Inca Wiracocha, quien fundó Huchuy Qosqo (Cusco pequeño)sobre un lugar que ya estaba poblado con anterioridad. Cuando el primer inca, Manco Cápac, llegó al valle del Cusco, halló la zona ocupada por varias naciones que posteriormente fueron vencidas e incorporadas al Imperio. Una de esas naciones estuvo asentada sobre Huchuy Qosqo.

El cronista Pedro Cieza de León, en su libro "Señorío de los Incas", se refiere a este tema de la siguiente manera:

"El inca estaba con determinación de ir a lo de Condesuyo, más hallándose cansado y viejo, lo dejó. Por entonces mandó que le fuesen hechos en el valle de Xaquixaguana (Huchuy Qosqo) unos palacios para salirse a recrear en ellos; y como tuviese muchos hijos y conociese que el mayor de ellos, que había por nombre Inca Urco, en quien debía quedar el mando del reino, tenía malas costumbres, y era vicioso y cobarde, deseaba privarlo del señorío para darlo a otro más mancebo, que por nombre tenía Inca Yupanqui".

El cronista español Juan de Betanzos afirma, que después de diez años de dejarle el poder a Pachacútec Inca Yupanqui, Huiracocha pasó sus últimos días en el valle de Xaquixaguana y murió a la edad de ochenta años.


Las edificaciones que conforman el monumento arquitectónico de Huchuy Qosqo son las siguientes:
 

Un Edificio de Tres Pisos

Realizado con gran calidad arquitectónica. Las dos primeras plantas presentan piezas labradas y unidas con admirable precisión, mientras que la tercera planta está hecha de adobe. Llama la atención el ribete que se encuentra en el límite del primer y segundo piso, pues allí se sostenían las vigas que formaban el segundo piso. Hay varias puertas, ventanas y alacenas interiores.

Un Edificio de Adobones

Por la simpleza de su construcción y por su ubicación es posible que haya sido un taller artesanal donde laboraban las acllas o personajes reales. Se trata de un edificio de planta rectangular construido sobre un prominente andén. Presenta varias puertas dirigidas hacia el valle, por lo que se deduce que no fue dormitorio ni almacén de alimentos.

Presenta además agrupamiento de andenes, cimientos de edificios y recintos menores, un camino inca orientado a la ciudad del Cusco y abundante cerámica de superficie.


GALERIA DE FOTOS LARES DE MACHU PICHU


 

CALCA



HUARAN



HUCHUY QOSQO



HUCHUY QOSQO



HUCHUY QOSQO




HUCHUY QOSQO



HUCHUY QOSQO

 

 

+ REGRESAR
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis