Professional by FreeCSSTemplates.org

cuzcomachupichu

Flora y fauna

FLORA Y FAUNA

 

ENTORNO NATURAL


El entorno natural es boscoso, tropical y lluvioso. Se encuentra en medio de montañas de fuerte pendiente y está flanqueado por el profundo cañón que forma el río Urubamba a su paso por esta parte de la cuenca del Vilcanota. El Urubamba es el mismo río que da origen al Valle Sagrado de los Incas, transformado hábilmente con sistemas de riego, la canalización de su cauce y la habilitación de terrazas para fines agrícolas y habitacionales. En esta parte, sin embargo, se forma un cañón de tal profundidad y de laderas tan abruptas que sólo permitió la construcción de terrazas agrícolas. En medio de este paisaje se construyó la ciudadela de Machu Picchu.

La parte este de los Andes Tropicales es una de las áreas biológicas más diversas del mundo. Se dice que dentro del Santuario de Machu Picchu se encuentra el 10% de toda la biodiversidad del país. Hay más de 200 especies de orquídeas, cerca de 700 especies de mariposas y más de 400 especies de aves debidamente registradas. No podemos imaginar la riqueza de esta zona si comparamos su fauna avícola con otras zonas alrededor del mundo
-más de 9000 especies de aves conocidas, Europa y Norte América juntas poseen 1400 especies, en algunas zonas del Perú se registran 1800 especies.

El Santuario de Machu Picchu tiene una rica biodiversidad debido a la combinación de factores
- se encuentra dentro de un amplio rango de altitud, lo cual proporciona un rango de temperaturas, y además las montañas altas crean microclimas favorables para la evolución de ciertas especies y subespecies. Finalmente, gracias a la persistente lluvia en la selva de la amazonía y a la llovizna las aves 86 especies son arrastradas hasta los valles protegidos, existe humedad durante todo el año.

ESPECIES IMPORTANTES


CONDOR ANDINO (Vultur gryphus).

Esta ave puede volar cientos de kilómetros y permanecer horas sobrevolando majestuosamente entre los valles, o sobre las laderas buscando animales muertos para alimentarse. Interesantemente, tiene la dificultad de volar luego de alimentarse, debido al gran peso que aumentan luego de la comida ingerida. En ocasiones, el Cóndor Andino puede aparecerse sobre las ruinas de Machu Picchu, pero mayormente se le podrá encontrar en los puntos más altos del Camino Inca. (Tamaño 100 – 130 cm; tamaño con las alas extendidas 300cm)



EL PATO DE TORRENTE (Merganetta armata).

Esta ave se encuentra usualmente en parejas o grupos de familias y es especialmente vista en los alrededores de la localidad de Aguas Calientes. Es la única ave en el mundo que tiene la habilidad de bucear y nadar también se le encuentra en las rápidas y cristalinas aguas del Urubamba. (Tamaño 36 cm – 41cm).



PAJARO ENCAPOTADO (Carduelis magellanica).

Esta es un ave muy alegre, que puede ser domesticada y presenta un vuelo distintivo. Se piensa que es un ave ornamental debido a su brillante color amarillo y el cantar agradable que posee. Es muy común en el Camino Inca, en los alrededores de las ruinas de Llactapata y a lo largo de la vía férrea hacia Machu Picchu. (Tamaño 11 – 12 cm)



ARRENAJO VERDE (Cyanocorax yncas).

Esta es un ave activa y la que se puede apreciar en todos los estratos de la selva. Es oportunista y omnívoro y puede estar curioseando. Es un ave que vocaliza y posee una variedad de sonidos fuertes. Es imposible no reconocerla debido a su cabeza azul, espalda verde y pico Amarillo y puede ser visto a lo largo de la vía férrea entre Puente Ruinas y el valle de Mandor. (Tamaño 29 – 32 cm)



ESPALDA NEGRA PICO GRUESO (Pheucticus aueroventris).

Esta ave es muy común en la ruinas de Machu Picchu y a lo largo del Camino Inca y debido a que es fácil de domesticar se le puede ver con facilidad. Es hermoso, y tiene un delicado cantar y es fácil de reconocerlo debido a su pecho manchado y su pico grueso y macizo. (Tamaño 21-22 cm)




TANAGER AZUL Y AMARILLO (Thraupis bonariensis).

Se pueden encontrar muchos Tanagers en la zona de Machu Picchu, este Tanager es activo y eminente debido a sus colores amarillos y azules. Generalmente se le puede encontrar en el Camino Inca. También puede ser un poco agresivo, aunque cuando no se le molesta se le puede ver tranquilo a nivel del río ó sobre los árboles. (Tamaño 17-18 cm)



COLIBRÍ GIGANTE (Patagona gigas).

Este es el colibrí más grande del mundo! Vuela apaciblemente, como golpeando con las alas, más lento que otros colibríes. Es territorial y caza otras especies fuera del lugar de su alimento. Se le puede ver a lo largo del Camino Inca. (Tamaño 19cm + pico 4cm)



COLA VERDE (Lesbia nuna).

Esta es una fascinante ave con el pico corto y una cola muy larga! Es activa y agresiva y tiene un vuelo parecido al de otros colibríes pequeños, construyen nidos hermosos. Se le puede ver en cualquier lugar a lo largo del Camino Inca. (Tamaño 16cm + 1cm de pico)



PESCADOR CANELA (Pyrrhomyias cinnamomea).

Este es un ave apacible que se aprecia a menudo a lo largo de los caminos y la vía férrea hacia Aguas Calientes – es eminente debido a su color rojo óxido. Construye sus nidos sobre los arbustos y sobre árboles grandes. (Tamaño 11 – 13cm)



 

 

TROGON ENMASCARADO (Trogon personatus).

Esta ave puede ser apreciada a lo largo del Camino Inca – nos ofrece una vista maravillosa debido a su color rojo intenso y cola verde. En ocasiones anida por periodos largos sin movimiento – lo que significa que tendrá la oportunidad de observarlo mejor! (Tamaño25-26 cm)



GALLO ANDINO DE LAS ROCAS (Rupicola peruviana).

Es el ave nacional del Perú, esta espectacular ave es asociada con Machu Picchu. Es tímido y cauto y prefiere los árboles para alimentarse de los frutos. El Gallito de las Rocas macho es famoso por el cortejo que despliega temprano en las mañanas donde dos machos se enfrentan, arqueando, saltando y sacando sus picos para poder tener la atención de las hembras. (Tamaño 31cm)



 

COLA LA FORMA DE LIRA (Uropsalis lyra).

El macho de estas especies tiene una cola tres veces más grande que su cuerpo – haciendo de éste algo magnífico. Desafortunadamente, el plumaje se mezcla con la selva, haciendo difícil su observación. Se ponen activos en la madrugada, se los puede observar cerca de Aguas Calientes.






 

 

 

+ REGRESAR
Hoy habia 14 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis